NARUTO – El oscuro pasado de la Aldea Oculta de la NIEBLA

Kirigakure tiene una turbulenta historia de agitación política, corrupción, conflictos internos y deserciones masivas. Así es como se desarrolló.

En el País del Agua, Kirigakure -o la Aldea de la Niebla Oculta- es una de las cinco aldeas ninja más poderosas del mundo de Naruto. Aclamada por su dominio del ninjutsu de Liberación de Agua y sus subcategorías asociadas, incluido el kekkei genkai como la Liberación de Hervor, la aldea ha producido algunos de los shinobi más fuertes de la historia, como Yagura Karatachi, el Cuarto Mizukage, Mei Terumi, el Sexto Mizukage, y otros como Ao y Zabuza Momochi.

A pesar de ello, Kirigakure tenía un pasado oscuro y turbulento, empañado por la violencia, la tiranía y la agitación política. Poco antes del comienzo de la serie, se la conocía como la «Aldea de la Niebla Sangrienta», debido a su naturaleza inestable y peligrosa. Sin embargo, a pesar de todo esto, Kirigakure seguía siendo considerada una de las aldeas shinobi más fuertes de Naruto, y finalmente consiguió emerger de estos tiempos oscuros con una nueva identidad libre de los horrores de su oscuro pasado.

Aldea de la Niebla Sangrienta


Ya desde sus inicios, la jerarquía social de Kirigakure se ajustaba a una estructura tripartita, según Kakashi Hiden. Ésta comprendía los clanes que pertenecían originalmente a la aldea en el momento de su fundación -que se situaban en la cima de la estructura de poder-, seguidos de los clanes de las aldeas que se habían aliado con Kirigakure a lo largo de los años. Por último, en lo más bajo de la jerarquía estaban los clanes cuyas aldeas habían sido derrotadas y anexionadas por Kirigakure.

A menudo se les mantenía a distancia de los demás clanes y se les obligaba a asumir las misiones más difíciles para sofocar cualquier amenaza de rebelión. La aldea también fue invadida por el clan Kaguya, que fue derrotado rápidamente, pero esto llevó a que los usuarios de kekkei genkai fueran tratados con recelo, hasta el punto de que los miembros de ciertos clanes que blandían kekkei genkai fueron incluso asesinados en el acto.

Una de las principales razones del sobrenombre de «Aldea de la Niebla Sangrienta» surgió del examen de graduación realizado por la academia ninja de la aldea. Bajo este sistema, los estudiantes que deseaban graduarse se veían obligados a luchar entre sí hasta la muerte, y sólo los que salían con vida podían seguir adelante.

Aunque de este sistema salían shinobi excepcionalmente fuertes y aguerridos, someter a los niños a semejante prueba provocó la ira de otras aldeas ninja, que empezaron a despreciar las prácticas de Kirigakure. Es famoso el caso de Zabuza Momochi, que masacró a todos los miembros de una clase de graduación, a pesar de no ser estudiante, ganándose una reputación que llevó al fin del horrible examen de graduación de la aldea.

Los horrores del reinado de Yagura


En la época de la Tercera Guerra Mundial Shinobi, parecía que el anciano Madara Uchiha había adquirido cierto grado de influencia o control sobre la aldea. Esto se puede suponer por la forma en que organizó el sellado del Tres Colas en Rin Nohara, que fue asesinada inadvertidamente por Kakashi delante de Obito Uchiha.

En efecto, toda esta secuencia de acontecimientos fue orquestada por el anciano Uchiha como un medio de atraer a Obito a su lado para promover su Plan del Ojo de la Luna. Posteriormente, el Tres Colas fueron selladas en Yagura Karatachi, que se convirtió en su jinchuriki y llegó a alcanzar el rango de Cuarto Mizukage.

Obito asumió la identidad de Madara tras su desaparición, y consiguió poner a Yagura bajo su control con genjutsu en algún momento. Como resultado, el reinado del Cuarto Mizukage fue una época excepcionalmente oscura en la historia de Kirigakure, en la que reinaron la corrupción y las luchas internas por el poder. Esta agitación política también provocó un gran número de deserciones, que fue el origen del elevado número de ninjas renegados que abandonaron su lealtad al País del Agua.

Para combatirlo, la aldea creó una división especial de su Anbu conocida como Hunter-nin o Equipo de Procesamiento de Cadáveres, cuyo deber era borrar por completo cualquier rastro de los ninjas renegados a los que perseguían con su ninjutsu de alto nivel y sus habilidades medicinales.

Tras la masacre de Zabuza, la ceremonia de graduación se suspendió durante el regin de Yagura para evitar más derramamiento de sangre entre los estudiantes de la Academia. El propio Zabuza no estaba de acuerdo con la ideología de la aldea en aquel momento y trató de distanciarse de ella. Incluso intentó dar un golpe de estado para asesinar a Yagura, pero fue frustrado por uno de sus subordinados. Poco a poco, el Cazador-nin Ao llegó a la conclusión de que alguien controlaba a la Mizukage, pero nadie en la aldea fue capaz de identificar al culpable.

El fin de los siete espadachines ninja



La deserción fue un problema que llevó al colapso de los Siete Ninjas Espadachines de la Niebla, que se contaban entre los shinobi más poderosos de Kirigakure. Aunque en un principio la aldea tenía en su poder las siete espadas, todas cayeron en manos enemigas o fueron arrebatadas por ninjas desaparecidos como Zabuza, que se llevó Kubikiribocho, o Kisame Hoshigaki, que se llevó Samehada.

Estas espadas, que habían pasado de generación en generación a los shinobi más fuertes de la Niebla Oculta, eran reliquias preciadas del patrimonio de la aldea, y su pérdida supuso un duro golpe para su orgullo. En el momento de la Cuarta Guerra Mundial Shinobi, la única espada que quedaba en posesión de Kirigakure era Hiramekarei, empuñada por Chojuro, que llegó a convertirse en el Sexto Mizukage tras suceder a Mei.

La caída de los Siete Espadachines Ninja de la Niebla fue una gran pérdida para la aldea. Pasó bastante tiempo desde el final del mandato de Yagura y la ascensión de Mei al cargo de Quinto Mizukage hasta que la reputación y la fuerza militar de la aldea se recuperaron.